La inusual inquietud del caballo, así como las severas rozaduras que se originan como consecuencias de la comezón, a menudo dejan a los dueños sin saber qué hacer. ¿Qué tratamiento es posible, cómo se puede aliviar la comezón y cómo se desarrolla el picor dulce en los caballos? Desde ehorses lo explicamos.
Muchos propietarios de caballos conocen esta imagen: el caballo corre inquieto, con un picor agónico, frotándose la piel sobre cualquier objeto para calmar el dolor. La causa es la picazón dulce, una dermatitis de origen alérgico que constituye una de las enfermedades de la piel más comunes en los caballos.
Causas y desencadenantes de la picazón dulce
El picor dulce en los caballos es el resultado de una reacción alérgica causada por la saliva de los insectos en el curso de una picadura, especialmente de las moscas negras y de los mosquitos mordedores o los Culicoides. No es la picadura en sí misma, sino la saliva secretada por los mosquitos lo que desencadena el desarrollo de pústulas y picor.
La saliva entra en el organismo del caballo a través de la mordedura y causa una inflamación de la dermis, el denominado dulce picor en los caballos. Algunas razas se ven afectadas con mayor frecuencia que otras, incluyendo en particular el caballo islandés, pero también los caballos Haflinger o noruegos.
La picazón dulce también se conoce como dermatitis recurrente estacional, picor de verano, picor de Queensland o hipersensibilidad a Culicoides. El sospechoso habitual de esta enfermedad es el Culicoide, término científico que agrupa a varias especies y subgéneros de insectos que propagan varias enfermedades y parásitos. Estos insectos abundan en los climas cálidos y han llegado a encontrarse en todo el mundo.
Son mosquitos de pequeño tamaño, de entre 1,5 a 3 mm, y se alimentan de la sangre de vertebrados, incluyendo los caballos. Al chupar la sangre de los otros animales, el Culicoide vierte histamina, componente que se halla en su saliva y que provoca que la sangre no coagule rápidamente. Esta histamina es la que produce la reacción alérgica.
¿Cómo reconocer el picor dulce en los caballos?
Dependiendo de la gravedad de la reacción alérgica, los síntomas aparecen con diferente intensidad. Los primeros signos de picazón dulce a menudo pasan desapercibidos. Las pústulas, las irritaciones cutáneas escamosas o los pequeños nódulos que se producen son inicialmente ligeramente pronunciados y, por lo tanto, apenas perceptibles.
Por lo general, el problema se agudiza para el propietario y el jinete solo cuando el caballo se vuelve cada vez más inquieto y tiende a rozarse fuertemente contra cualquier objeto que tenga a su alrededor. La picazón dulce en los caballos ocurre principalmente en lugares donde el pelo está erecto verticalmente, lo que permite a los insectos llegar más fácilmente a la piel del animal.
Esto ocurre, por ejemplo, en el peine de la melena, en la raíz de la cola o en la costura del vientre y la grupa. Debido al frotamiento permanente, se desarrolla un eczema abierto, a veces purulento, acompañado de pérdida de cabello.
La causa del eczema de verano del caballo proviene de la necesidad de rascarse sin parar. Todos los objetos que se encuentran a su alrededor son utilizados por el animal afectado para rascarse y encontrar alivio. Por desgracia, el caballo no tiene otras opciones menos perjudiciales para aliviar el picor.
Si no encuentra algún árbol, poste, cerca, valla o bebedero, no tiene otra solución que revolcarse, rascarse entre las orejas con las pezuñas traseras o darse patadas contra la piel irritada del abdomen, haciéndose con ello mucho daño. El eczema de verano del caballo afecta principalmente a la melena, la cola, la grupa, el lomo o la línea central del abdomen.
Tratamiento del eczema de verano en caballos
La terapia de la picazón dulce se centra en el alivio de los síntomas. Actualmente, hay disponibles varias lociones, ungüentos, cremas y aceites que se aplican a la piel diariamente y pueden coadyuvar en la cura del eczema. Sin embargo, siempre es necesario consultar a un veterinario, sobre todo porque no existe un único remedio categóricamente eficaz para el picor dulce. Si el curso de la enfermedad es grave, se puede considerar el tratamiento con cortisona.
¿Cómo prevenir la dulce comezón?
Es más importante adelantarse a la enfermedad y aplicar ciertas medidas de prevención para evitar que el picor dulce en los caballos se manifieste. Por un lado, es fundamental la protección contra la picadura de insectos y ello se logra mediante el uso de repelentes y las llamadas mantas contra el picor dulce. A las moscas negras y a otros insectos les gustan los climas húmedos y sin viento, y son más activas durante el crepúsculo.
Por lo tanto, los caballos solo deben ser dejados a pastar durante el día, si es posible en condiciones de tiempo seco y bastante ventoso. La alimentación es también de particular importancia como requisito previo para el funcionamiento del metabolismo. Los síntomas de deficiencia debidos a la falta de vitaminas o de oligoelementos aumentan el riesgo de enfermedades de la piel, ya que los errores nutricionales tienen un efecto negativo en la sensibilidad a las reacciones alérgicas.
Hay que evitar que los caballos pasten en zonas cercanas a estanques, charcos o en prados húmedos. Es importante mantener protegido al caballo y para ello se emplean repelentes elaborados con feromonas especiales, transmisores químicos que envían señales bioquímicas a las moscas negras y a los Culicoides que les hace alejarse y buscar otras víctimas.
Otra forma de protección son las mantas especiales contra insectos. Estar precavidos y atentos en cada verano y primavera, cuando son más activos los insectos, servirá para ganarle la batalla a las moscas negras y a los Culicoides.
Como este tipo de insecto no se desplaza a mucha distancia, no más allá de los 200 metros a su alrededor, es importante entonces revisar el campo para eliminar cualquier foco de producción de moscas negras y Culicoides. Con estas medidas será posible mantenerlos alejados y velar así por la salud de los caballos.