Las propiedades nutritivas de la remolacha son bien conocidas. Es rica en ácido fólico, fibra, calcio y vitamina B. Además, ¡es deliciosa! Tanto es así que no solo los humanos han caído en su hechizo. De hecho, su uso se ha popularizado en diversas dietas para animales, incluyendo las del mundo ecuestre. Pero ¿qué tantos atractivos y beneficios puede ofrecerle la remolacha a los caballos? Según los expertos, muchos, en especial en los meses más fríos del año.
¿En qué medida es la remolacha segura para los caballos?
La remolacha es tan segura como cualquier otro alimento para caballos; al menos, siempre que se sigan las recomendaciones de los veterinarios. Y es que el cultivo más apropiado para los equinos no es el que se encuentra en los supermercados y mercados agrícolas locales. Entonces, ¿cuál es el tipo de remolacha que pueden consumir los animales de granja, como los caballos? Las azucareras.
La remolacha azucarera es mucho más grande que la tradicional. Además, no tiene ese color rojo tan característico de sus hermanas. Más bien luce una tonalidad blancuzca que, a simple vista, es similar a la del rábano blanco. Como el 20 % de su composición se centra en azúcares, lo ideal es decantarse por la pulpa de la remolacha, que es lo que queda después de haber sido procesada. Esto reduce el porcentaje de azúcar del cultivo y permite que el animal pueda aprovechar todos sus beneficios sin poner en riesgo sus niveles de glucosa.
Beneficios de la pulpa de remolacha en caballos
Una de las grandes ventajas de la pulpa de la remolacha azucarera es que es una fuente rica en fibra. Pero, por supuesto, esto no es lo único que aporta a la dieta de los equinos. También contiene otros nutrientes, como ácido fólico, niacina, proteína de origen vegetal, hierro, zinc, potasio, fósforo y vitaminas A, B1, B2, B6 y C. Una verdadera joya nutritiva, ¿cierto?
Pero ¿cómo se traduce esto en el estado de salud y bienestar de los equinos?
- Eleva el sistema inmunológico del caballo, especialmente en los meses más fríos del año.
- Promueve el crecimiento y la renovación celular, algo ideal para mantener su salud neuronal.
- Fortalece las fibras nerviosas del animal, así como su pelaje, las pezuñas, las articulaciones y los distintos grupos musculares.
- Su poder antioxidante coadyuva al sistema circulatorio de los equinos y a la oxigenación de sus diferentes tejidos conectivos.
- Gracias al contenido de calcio de la remolacha azucarera, potencia el desarrollo de los huesos y de la dentadura en los animales más jóvenes.
- Contribuye al correcto funcionamiento de las membranas mucosas y protege al animal frente a las afecciones respiratorias más comunes.
- Tiene un efecto antibacteriano y prebiótico que no solo protege al caballo ante infecciones, sino que además contribuye al mantenimiento de su salud a nivel digestivo.
Algunos estudios incluso le atribuyen a la remolacha el poder de disminuir la ansiedad, especialmente en caballos de sangre caliente, y se considera una grandiosa elección para aquellos equinos que hayan sido diagnosticados con rabdomiólisis.
¿Lo mejor? La pulpa de la remolacha azucarera es perfecta para reemplazar otros alimentos que, por su alto contenido de glucosa y almidón, afectan a los caballos con resistencia a la insulina o diabetes.
¿Cuándo alimentar a los caballos con pulpa de remolacha?
Uno de los factores positivos de la pulpa de la remolacha azucarera es que ofrece los mismos niveles de proteína que el heno. ¿La diferencia? Es más fácil de masticar y muy digerible. Además, tiene un contenido calórico comparable al de la avena y reduce los tan temidos malestares estomacales en caballos con problemas digestivos.
Esto la convierte en el alimento perfecto para los meses de invierno o en aquellos casos en los que se necesite aumentar el peso del animal con rapidez.
Preparación de la pulpa de remolacha y dosis recomendada
La dosis de pulpa de remolacha recomendada para el animal dependerá de los objetivos del veterinario o propietario. Si se busca enriquecer la alimentación de un caballo adulto, bastaría con una dosis de 1,5 kg dos o tres veces por semana. Pero si lo que se quiere es aprovechar al máximo sus beneficios, se puede introducir en la dieta diaria, al menos siempre que no se superen los 2 kg al día.
En el caso de los potros, los veterinarios recomiendan no excederse de los 0,90 kg diarios. Si el caballo nunca ha consumido remolacha, se debe fomentar su consumo de forma gradual para evitar problemas estomacales. En estos casos, también podría mezclarse con algunos granos, tal como si se tratara de un forraje.
Es importante hidratar la pulpa antes de servírsela al animal, ya que así será mejor tolerada por su sistema digestivo. Para hacerlo, se debe remojar una medida de pulpa con suficiente agua (de dos a cuatro medidas por cada dosis de remolacha) hasta que se expanda. Como la pulpa se fermenta con rapidez, no se recomienda dejarla en los comederos. Lo mejor sería decantarse por servirla a la hora de la comida y retirar todos los restos.
Advertencia: debido a su alto contenido de calcio, la pulpa de la remolacha azucarera no es recomendable para caballos pequeños, como el Miniatura Americano, ni para animales diagnosticados con cálculos renales.
¿Hay productos con remolacha en el mercado ecuestre?
De hecho, sí y son muy populares. La mayoría de ellos son piensos 100 % naturales diseñados para caballos. En sí, se trata de un producto seco que ha sido previamente enriquecido con vitaminas y minerales. Lo bueno de este tipo de alimentos es que elimina la cantidad de melaza de la remolacha, haciendo que las dosis no tengan tanta azúcar como el ingrediente recién cultivado.
La preparación del pienso es similar al de la pulpa de la remolacha azucarera. De hecho, se hidrata con más rapidez (en tan solo 10-15 minutos).
Consejo de ehorses: es importante hidratar el pienso antes de servirlo, ya que, de lo contrario, podría ocasionar problemas de deglución al caballo.