Inseminar a una yegua implica una serie de factores que se hacen relevantes para llevar a cabo este proceso y que desde ehorses nos disponemos a analizar. El primer paso consiste en efectuar el correcto pronóstico del sexo del animal. Aunque resulte extraño, existe un tipo de caballos llamados horsey que son hembras con un claro parecido a los machos.
Después de la comprobación, el veterinario tiene elaborar un chequeo completo para valorar la salud del caballo. ¿Qué resultados arrojará este diagnóstico? Básicamente, el informe contendrá la información referente a la salud del útero para la posterior gestación. Asimismo, se ocupará de determinar si el estado de los ovarios es el adecuado e informar sobre si la yegua está en celo o no; una labor que depende del experto.
Si la yegua está actualmente en celo, puede solicitarse un examen de hisopo directamente. Para el examen del útero y los ovarios, se hace un ultrasonido – aquí se puede ver con mucha precisión si hay un cuerpo lúteo o cuerpo amarillo, o tal vez líquido en el útero. También, determina la presencia de quistes.
Un cuerpo lúteo es un cuerpo funcional en el ovario. Esto produce la hormona del embarazo, la progesterona, que es responsable de mantener el embarazo.
¿Qué es el examen de hisopo y cuál es su importancia?
Se trata de un examen bacteriológico que acredita la higiene del órgano sexual de las hembras donde se desarrolla el feto. Por supuesto, esto permite resolver cuestiones como la existencia o inexistencia de bacterias patógenas u hongos. Pero ¿qué bacterias se consideran perjudiciales a la hora de llevar a cabo un embarazo? Por ejemplo, la E. coli, o estreptococos, hace totalmente inviable los embarazos. No obstante, si la prueba sale negativa se autorizará el apareamiento.
¿En qué momento se requiere una prueba de este tipo?
El mejor momento para practicar la prueba es al extraer el corcel. En ese instante, el cuello uterino se halla abierto y perfecto para proceder a insertar un bastoncillo de algodón y obtener suficiente sustancia como para realizar el examen. ¿Cuándo no realizar el examen? Las yeguas primerizas o de poca edad no deben exponerse a esta prueba.
¿A qué se refiere la expresión „rociar una yegua“?
Hace referencia al momento exacto en el que se emprende la posibilidad de inseminar artificialmente a la yegua. Ahora bien, ¿qué es la inseminación artificial? Se trata de una técnica reproductiva que consiste en depositar, sin la intervención del macho, esperma en el aparato reproductor femenino. También se hace imprescindible la presencia del cuerpo amarillo, para propiciar que los gametos de ambos sexos sean hormonados.
¿Cómo puedo promocionar los caballos de mi yegua?
Por supuesto, el animal deberá gozar de buena salud, así como disponer de las mejores condiciones alimentarias. Al mismo tiempo, la yegua y sus crías tendrán que estar en constante movimiento para brindar excelentes condiciones físicas. De hecho, estímulos como la presencia de un semental animan a la hembra. Por ejemplo, esto es muy común en las manadas mixtas con caballos castrados.
¿Cómo apoyar a un embarazo eficaz?
Si bien la razón principal de que una hembra no quede embarazada es muy confusa, el principal problema suele ser la ausencia de un cuerpo amarillo válido. Usualmente, se trata de una problemática que muchas yeguas acarrean a lo largo de sus vidas, frustrando todos los embarazos en los que se ven involucradas.
Por regla general, la progesterona es vital para llevar a cabo el embarazo, pues sin ella no se produciría. La aparición de esta hormona es obligatoria a la semana 15 de gestación, aunque migrará más tarde a la placenta. No obstante, si hubiera dificultades en la formación del potro, el medicamento Altrenogest (Regulate®) puede ayudar en el proceso. Al fin y al cabo, los primeros meses de maternidad son los más críticos para el embrión, que tendrá que crecer y asentarse correctamente.
¿Cuál es el momento más idóneo para inseminar a una yegua?
La respuesta varía en función del tipo de semen que se esté utilizando en la inseminación. Pero ¿qué tipos de semen pueden utilizarse? Fundamentalmente, esperma fresco o congelado. El fresco es el más viable para cualquier caso. La implantación de este tiene que realizarse lo más próximo posible al periodo de ovulación. Si bien no siempre funciona a la primera, se deberá repetir al segundo día, para asegurar la fecundación del óvulo.
El semen congelado funciona de manera diferente. Su proceso es muy exacto: 6 horas antes y después de la fase de ovulación. Lo adecuado sería realizar la inseminación próxima a la maduración de los óvulos para garantizar la cópula. Ahora bien, ¿qué es lo mejor? ¿semen fresco o congelado? Lo más prometedor siempre serán los gametos masculinos frescos, indiferentemente de la edad del caballo. En el caso de que el equino sea joven, ambas opciones son plausibles.
Embarazo de la yegua – Información referente al folículo
El folículo se describe como una cavidad dentro del ovario, repleta de líquido, donde se encuentra el óvulo. ¿Cuál es su función en este proceso? En el momento de la ovulación, el óvulo será expulsado del ovario y se moverá a través de las trompas de Falopio, lugar donde será fecundado por el gameto masculino.
Un folículo maduro es el efecto de la hormona estrógeno. La zona que antes estaba llena de líquido, se llena de sangre y se convierte en el cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. ¿Es necesario revisar el estado de este elemento? Sí, cada 2 días se tiene que inspeccionar en qué condición está, especialmente si se planea realizar la fecundación con semen fresco. Sin embargo, si procede con esperma congelado, la comprobación tiene que efectuarse cada 5-6 veces al día.
Una vez que el óvulo ha sido germinado satisfactoriamente, se debe efectuar una prueba que verifique que todo está correcto. Esto se realiza con ayuda de un aparato de ultrasonidos que distingue la presencia de líquidos en el útero. ¿Qué sucede si hay líquido? El veterinario practicará una limpieza exhaustiva no dolorosa para el animal.
¿Por qué no se queda embarazada una yegua?
Una mala limpieza del interior, un revestimiento uterino delicado, estrés posembarazo o malos gametos por parte de ambos caballos pueden frustrar el embarazo.